A lo largo de los tiempos, la celebración de Losar, el Año Nuevo tibetano, se ha arraigado en el paisaje del Périgord como un momento de apertura y de compartir. El losar se celebra el primer día del año según el calendario tibetano y va precedido de varios días de ceremonias tradicionales, entre las cuales destaca el ritual extensivo de los protectores de sabiduría, que tiene como objetivo disipar los obstáculos y reunir las condiciones favorables para la práctica del Dharma. Durante este período, también se renuevan las banderas de oración, esos estandartes de cinco colores que difunden buenos deseos en todas las direcciones.
Como se puede leer en un periódico regional de febrero de 1980, “para celebrar este Año Nuevo tibetano, han venido de todas partes: de Alemania, de la región parisina…, pero también de Périgord”, con pasteles tibetanos desde primera hora de la mañana. El artículo menciona la presencia de lama Gendun Rimpcohé, lama Jigme Rimpoché y Tenga Rimpoché, señalando que fue una ocasión para “establecer vínculos de simpatía” entre los residentes y los visitantes.
Estas fotos provienen de nuestros archivos o han sido recopiladas en el marco de la búsqueda para los 50 años de Dhagpo Kagyu Ling. No hemos podido identificar a todos los autores. El uso de las fotos es únicamente informativo y en el contexto de la celebración de los 50 años de Dhagpo Kagyu Ling. Su uso está limitado a esta actividad y a nuestro sitio web, y no tiene fines comerciales.
Estas fotos provienen de nuestros archivos o han sido recopiladas en el marco de la búsqueda para los 50 años de Dhagpo Kagyu Ling. No hemos podido identificar a todos los autores. El uso de las fotos es únicamente informativo y en el contexto de la celebración de los 50 años de Dhagpo Kagyu Ling. Su uso está limitado a esta actividad y a nuestro sitio web, y no tiene fines comerciales.