El XVIII Chogye Trichen Rimpoché transmite enseñanzas fundamentales a Karmapa en Dhagpo Kundreul Ling

Vous êtes idi : Accueil / Bouddhisme / 50 ans d’histoire / El XVIII Chogye Trichen Rimpoché transmite enseñanzas fundamentales a Karmapa en Dhagpo Kundreul Ling

El 6 de abril del 2000, Chogye Trichen Rimpoché, uno de los maestros Sakya más eminentes del siglo XX, fue recibido en Dhagpo Kundreul Ling para transmitir enseñanzas a Thaye Dorje, Su Santidad el XVII Gyalwa Karmapa, quien se encontraba en retiro en este lugar desde el 6 de febrero del mismo año

Kunzik Shamarpa se aseguró de que Karmapa no solo recibiera la totalidad de las transmisiones de las prácticas asociadas a la tradición Karma Kagyü, sino también aquellas pertenecientes a otras tradiciones del budismo tibetano, transmitidas por los maestros más eminentes que las conservaban. Entre ellos, Su Eminencia Chögye Trichen Rimpoché, Tupten Lekshe Gyatso (1919-2007).

Chogye Trichen Rimpoché, uno de los maestros Sakya más eminentes del siglo XX, fue recibido en Dhagpo Kundreul Ling para transmitir enseñanzas a Thaye Dorje, Su Santidad el XVII Gyalwa Karmapa

Décimo octavo abad del monasterio de Nalendra, en el Tíbet central, antes de partir en exilio en 1959, Chögye Trichen Rimpoché construyó dos importantes monasterios en Nepal: su sede principal en Lumbini y el Templo de Maitreya en Boudhanath. Era uno de los escasos poseedores de numerosas enseñanzas Sakya y viajó constantemente por las comunidades tibetanas para conferir transmisiones e iniciaciones. Reconocido y reverenciado unánimemente, transmitió iniciaciones, instrucciones de práctica y enseñanzas a los maestros más eminentes de todos los linajes.

A la edad de 81 años, viajó desde Nepal a Francia, a petición de Kunzik Shamarpa, para conferir a Karmapa, durante un mes, la transmisión de las iniciaciones del Druptap Kuntu, la Colección de todas las sadhanas. En su biografía titulada Lama of Lamas, Chögye Trichen Rimpoché relata que el XVI Karmapa, en cierta ocasión, le presentó al joven XIV Shamarpa con estas palabras:

Este es mi sobrino, Shamarpa. Por favor, concédele todas las enseñanzas que requiera en el futuro.

El anterior Chögye Trichen, Jampa Rinchen Khyentse Wangpo (1869-1927), mantenía estrechos lazos con el XV Karmapa, Kakhyap Dorje (1871-1922), de quien recibió numerosas enseñanzas sobre el Dzokchen. Durante una entrevista realizada en Dhagpo Kundreul Ling, Chögye Trichen Rimpoché explicó este vínculo entre su monasterio y los Karmapas:

La conexión entre mi monasterio y el Gyalwa Karmapa no es reciente. Por ello, me alegra especialmente otorgar estas transmisiones al XVII portador de nombre.

Chögye Trichen Rimpoché también era un auténtico poseedor del Vinaya, en particular de sus disciplinas monásticas. Durante este período de retiro, Karmapa recibió de él la ordenación como monje novicio o getsul.

Cuando se preguntó sobre estas transmisiones, Karmapa, entonces de 16 años, declaró:

Generalmente, las iniciaciones, la transmisión de la lectura ritual y las instrucciones son muy importantes, y al igual que los Karmapas anteriores, debo recibir todas las transmisiones. En el futuro, será mi responsabilidad otorgar estas transmisiones a otros.

Evento

Dhongtsang Shabdrung Rimpoché, de la escuela Sakya, es reconocido por su gran erudición.Su predecesor fue el hermano mayor del XVI Karmapa, Rangjung Rigpe Dorje.

Mientras esté en Dhagpo Kagyu Ling ha aceptado hablarnos sobre Chogye Trichen Rimpoché.

Más información próximamente.

Estas fotos provienen de nuestros archivos o han sido recopiladas en el marco de la búsqueda para los 50 años de Dhagpo Kagyu Ling. No hemos podido identificar a todos los autores. El uso de las fotos es únicamente informativo y en el contexto de la celebración de los 50 años de Dhagpo Kagyu Ling. Su uso está limitado a esta actividad y a nuestro sitio web, y no tiene fines comerciales.l

Presentación de la Colección de todas las sadhanas y de la Colección de todos los tantras

La entrada al vajrayana está marcada por la iniciación. A lo largo de los siglos en el Tíbet, numerosos linajes de maestros a discípulos han transmitido estas iniciaciones, acompañadas de instrucciones y lecturas rituales (lung), para que, generación tras generación, los discípulos se conecten con el despertar y actualicen su potencial. Dado que las deidades de meditación (yidam) son muy numerosas y las tradiciones diversas y complejas, muchas de estas iniciaciones se han compilado en colecciones de obras completas de maestros individuales (sungbum) y en colecciones de tradiciones específicas. A finales del siglo XIX, hubo una gran riqueza en vastas colecciones de varios miles de páginas que reunieron los rituales de iniciación, métodos de práctica (druptab) y las instrucciones. Esta profusión se explica por la escasez de ciertas tradiciones en esa época y la presencia de maestros con una erudición y realización excepcionales.

Jamgon Kongtrul Lodro Thaye (1813-1899) y Jamyang Khyentse Wangpo (1820-1892), por ejemplo, formaron parte del movimiento rimé (imparcial), cuyo objetivo era reunir las enseñanzas de diversos linajes que se habían implantado en el Tíbet. Durante años, recorrieron el país para recibir todas las transmisiones posibles, practicarlas, compilarlas y redactar manuales en caso necesario. Desde esa época, estas colecciones ocupan un lugar central en la transmisión de maestro a discípulo y en la preservación de estos métodos de práctica vastos y complejos.

El XVII Gyalwa Karmapa, como poseedor del linaje karma kagyü, recibió durante su formación varias de estas colecciones que recogen la mayoría de las transmisiones aún disponibles en la actualidad, de maestros considerados como particularmente representativos de estos linajes. Este artículo se centra en dos colecciones compiladas por dos maestros de la línea Sakya, Jamyang Khyentse Wangpo y su discípulo Jamyang Loter Wangpo (1847–1914), que reúnen transmisiones que abarcan todas las líneas tibetanas.

La primera colección, el Gyudé Küntü, o Colección de todos los tantras, consta de 32 volúmenes con 315 iniciaciones y 25 comentarios. Incluye la transmisión completa de 139 mandalas asociados a las cuatro clases de tantras y a las tradiciones sakya, gelug, kagyü, nyingma, bodong, jonang, zhijé, orgyen nyengyü y kalachakra. Un “mandala” es un mundo despierto asociado a un yidam específico, rodeado (o no) de deidades acompañantes. Cada mandala se describe generalmente en un tantra, es decir, una fuente canónica enseñada por el Buda que adopta diversas formas llamadas sambhogakaya

Por ejemplo, el Tantra de Hevajra (que pertenece a la cuarta y más alta clase de tantra, el Niruttaratantra) contiene la enseñanza dada por el estado de buda (el dharmakaya) en la forma de Hevajra (el sambhogakaya). Este texto canónico describe dos mandalas principales, Hevajra y Nairatmya, así como varios mandalas secundarios. En el Tíbet existen dos tradiciones específicas, la del linaje sakya y la del linaje de Marpa. En cada una de estas tradiciones, se encuentran rituales iniciáticos y sadhanas de cada una de las dos deidades principales del Tantra de Hevajra y de las deidades secundarias. Estas tradiciones contienen similitudes provenientes del tantra y de fuentes indias, así como divergencias, derivadas de fuentes indias y tibetanas que hacen énfasis en ciertas perspectivas del tantra o explican ciertos puntos que no se abordan en el tantra. Estas diferencias han sido sistematizadas en los diversos linajes tibetanos y se encuentran en el Gyudé Küntü.

El XVII Gyalwa Karmapa recibió en 2003 la transmisión de las iniciaciones del Gyudé Küntü del maestro sakya Luding Khenchen Rimpoché (1931–2023). Luding Khen Rimpoché era el abad del monasterio de Ngor, heredero de Jamyang Khyentsé Wangpo y de Loter Wangpo, quienes compilaron esta colección. Como titular de la rama Ngor de la tradición sakya, era la persona más adecuada para transmitir estas iniciaciones.

Una segunda colección, de 14 volúmenes, compilada por Jamyang Khyentse Wangpo a partir de 1840 y completada por Jamgon Kongtrul Lodro Thaye y Loter Wangpo, es el Druptab Küntü, o Colección de todas las sadhanas. El XVII Gyalwa Karmapa recibió esta transmisión en 2000 en Kundreul Ling del maestro Sakya Chogye Trichen Rimpoché (1920–2007), cabeza de la rama tsarpa de la tradición sakya. Como ejemplo, cuando Dzongsar Khyentse transmitió esta colección en la India en 2022, le llevó un mes y medio.

Al igual que el Gyude Küntu, que se centra en la preservación de los textos tántricos y su transmisión a través de la iniciación (los wang), el Druptap Küntü contiene todos los materiales para la práctica de numerosos yidams asociados a las cuatro clases de tantras y a las diferentes tradiciones tibetanas, lo que se conoce como las sadhanas (tibetano: druptap), o “métodos de realización”, y sus rituales de autorización para la práctica (los jenang). El Druptap Küntü contiene más de 1000 sadhanas y 700 autorizaciones. Para la traducción de algunas de estas sadhanas, el lector puede consultar la sección del sitio de Lotsawahouse sobre esta colección o la lista de todos los títulos preservada en el sitio de la biblioteca de Dhagpo Kagyu Ling.

Descripción de los catorce volúmenes de la Colección de todas las sadhanas:

  1. Tres deidades blancas y deidades de longevidad.
  2. Protectores de las tres familias y deidades de sabiduría, incluyendo a Mañjuśrī y Sarasvatī.
  3. Avalokiteśvara, Vajrapāṇi y Tārā.
  4. Deidades de la clase más alta de tantra, incluyendo Cakrasaṃvara, Guhyasamāja y Tārā blanca.
  5. Diversos tathāgatas, las cuatro deidades de los Kadampas, las seis deidades de Vajrāsana, tres ciclos de sadhanas secretas de la línea Shangpa y deidades del Kālacakratantra.
  6. Tres deidades del Vajrapañjaratantra y deidades de purificación.
  7. Mañjuśrī Ekavīra, deidades de pacificación, enriquecimiento y subyugación.
  8. Deidades de subyugación y riqueza.
  9. Deidades de riqueza y protectoras.
  10. Prácticas y rituales diversos.
  11. Prácticas diversas, dedicación e índice.
  12. Material adicional, incluyendo recopilaciones de mantras y deidades de longevidad.
  13. Material adicional con deidades de longevidad y Vajrakīla.
  14. Prácticas asociadas con los 84,000 mahāsiddhas.

Estas fotos provienen de nuestros archivos o han sido recopiladas en el marco de la búsqueda para los 50 años de Dhagpo Kagyu Ling. No hemos podido identificar a todos los autores. El uso de las fotos es únicamente informativo y en el contexto de la celebración de los 50 años de Dhagpo Kagyu Ling. Su uso está limitado a esta actividad y a nuestro sitio web, y no tiene fines comerciales.l

50 años a través de los meses …
congrégation karme dharma chakra

Reconocimiento oficial de la congregación Karme Dharma Chakra

8 de enero de 1988