17° Gyalwa KarmapaEl budismo es un modo de vida por el cual desarrollamos las calidades de nuestra mente.
Es un modo de vida muy particular, ya que es una manera de alcanzar la felicidad
sin dañar a otros.

17° GYALWA KARMAPA

Cuaderno de viaje - Conmemorar el parinirvana de Shamar Rimpoché con Karmapa en Kalimpong

Ver el blog original (en francés)

Martes 6 de junio


Consideraciones sobre el drupchö (y su gastronomía)

Un drupchö es una mecánica compasionada, un proceso revelador que disipa las ofuscaciones y genera bendición.


El templo: a la izquierda el mandala, en el centro y al fondo, Gyalwa Karmapa y los monjes alrededor.

¿Qué es un drupchö? Una práctica intensiva que dura varios días y que se hace en grupo de una divinidad de meditación específica, en nuestro caso, es la Gyalwa Gyamtso, Chenresi rojo. Aquí, en el shedra, esta práctica se realiza para celebrar el tercer aniversario de la muerte de Shamar Rimpoché, su parinirvana, pero en general aquí no se realizan este tipo de rituales; su función es el estudio. Esta es más la función de los monasterios que practican varios de ellos a lo largo del año.

Un drupchö célebre (fuera del contexto de un monasterio) es el de Chenresi de la tradición Real que se organiza cada diciembre por Sherab Gyaltsen Rimpoché en Swayambhu (Nepal) y que reúne centenares, o incluso miles de practicantes laicos durante varios días. Es esta práctica, desde que Rimpoché la ha transmitido, la que intentamos establecer en Dhagpo Kagyu Ling cada año.

Hablo de una mecánica, ya que se trata de realizar la misma práctica varias veces al día. Como la que estamos haciendo nos lleva como unas 5 horas, se hace una vez por la mañana y otra por la noche. Cada vez se realizan las mismas fases, así el tiempo y la repetición permiten que la bendición se desarrolle:

  • Las oraciones de introducción (lo que toma ya casi una hora).
  • El refugio y la mente del despertar extensivo.
  • La fase de preliminares con varias plegarias a las siete ramas.
  • La visualización de uno mismo (dakyie en tibetano) con acumulación de mantras.
  • La visualización del recipiente de iniciación (bumkye) con acumulación de mantras.
  • La visualización frente a uno mismo (dunkye) con acumulación de mantras.
  • La auto-iniciación.
  • El festín de ofrendas (tsok).
  • La fase conclusión y de disolución.
  • Esto dos veces por día durante varios días, con Karmapa como maestro de meditación (lopën): da la impresión de que no vamos a irnos igual que como hemos llegado.

El hecho de que la práctica se haga en grupo (hay alrededor de un centenar de monjes) y con “pros de los rituales” da una fuerza suplementaria al proceso. El umze lleva los cantos (con dos asistentes) de esa voz transmitida de generación en generación desde hace 10 siglos y que ha atravesado el Himalaya: a veces rápido, a veces despacio, a veces muy despacio con melodías variadas, de lo que sentimos que tienen su propia función. El chopen que se ocupa de las ofrendas y del altar, posa sus gestos al ritmo idéntico de principio al fin. Es estable.

¿Y la compasión?
Como he explicado anteriormente el Vajrayana utiliza los yidams, soportes simbólicos para conectarse y actualizar las cualidades despiertas de la mente de los bodhisatvas. Lo sabemos, Chenresi representa la compasión. Activar Chenresi a través de las visualizaciones, de las recitaciones y de las meditaciones asociadas, es desarrollar la compasión en nuestra mente, pero también en el mundo. Es la fuerza del Vajrayana.
Exteriormente el ritual puede percibirse como bonito e inspirante, pero esta sucesión de cantos y de músicas a priori no evocan la compasión; y por lo tanto es a ella a la que se invoca. Para quién conozca el sentido o quién, simplemente se abre a lo que se ha puesto en marcha puede, más allá de las apariencias, vivir esta compasión activa. La compasión en el dharma no es afectiva. Nace de una conciencia clara de la verdadera situación de los seres, de todos los seres, del deseo que le sigue de liberarles y de la puesta en marcha de los medios para hacerlo. El drupchö es uno de esos medios.

No puedo abordar el drupchö sin abordar su dimensión gastronómica. Parece que aquí también hay una mecánica. El ritual de la mañana comienza antes del desayuno. Y, una media hora después de haber comenzado, nos vemos gratificados por un bol de tsampa (harina de cebada tostada) con té caliente. Aquí, cuando decimos té caliente significa naturalmente té con leche e igualmente con mantequilla cuando el té es salado, es decir, más o menos casi siempre. Tras dos horas de ritual llega una espesa sopa de arroz pimentada seguida de un té. A comienzo de la tarde, empezamos con un vaso (o más bien un bol, todo se sirve en un pequeño bol en madera) de Cola o de Sprite. Tras lo cual llegar un croissant al queso con…té. Y aún más té, más o menos cada hora. Como pasamos el día sentados, es absurdo decir que la sensación de hambre viene a interferirnos en la meditación. A saber, que al final del ritual, recipientes enorme llenos de tsok del festín de ofrendas, pasan a libre servicio, no faltándonos de nada (golosinas, galletas, dulces de todas clases). En fin, no voy a extenderme sobre la base dietética de este régimen (excepcionalmente aquí, hay que decirlo) sabiendo que todo se come rápidamente, pero a final de cuentas, estos tentempiés regulares son bienvenidos.

Mañana nos situamos ya en el tercer día de práctica y es el aniversario del parinirvana de Shamar Rimpoché en el calendario tibetano.

Lama Puntso

 

Dhagpo Kagyu Ling - Landrevie - 24290 Saint-Léon sur Vézère - tél : 0033 5 53 50 70 75 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.